Buenos hábitos para los más chicos: cómo empezar desde casa

Enseñar buenos hábitos a nuestros hijos no solo les da herramientas para una vida más saludable y consciente, sino que también les permite ser parte activa del cuidado del planeta desde pequeños. En MERAKI creemos que cada acción cuenta, y que el cambio empieza en casa.

Junto a Maite y su hija, este mes nos inspiramos a repensar nuestras rutinas diarias. ¿Cómo podemos sumar hábitos simples y positivos para ellos? En esta nota te compartimos ideas prácticas y consejos para hacerlo posible.

TABLA DE CONTENIDOS

  1. ¿Por qué es importante inculcar buenos hábitos en la infancia?
  2. ¿Qué hábitos sustentables pueden aprender los niños?
  3. ¿Cómo hacer que los buenos hábitos sean divertidos?
  4. ¿Qué papel juegan las botellas reutilizables en la educación ambiental?
  5. ¿Cómo acompañar como adultos sin presionar?
  6. Conclusión: pequeños cambios, grandes resultados

¿Por qué es importante inculcar buenos hábitos en la infancia?

La infancia es una etapa clave para la formación de hábitos. Según un estudio publicado en la Journal of Applied Developmental Psychology, los comportamientos adquiridos en los primeros años de vida tienden a consolidarse en la adultez.

Inculcar prácticas como una alimentación consciente, el cuidado del agua o la reducción de plásticos de un solo uso permite que los chicos crezcan con valores de respeto hacia su salud y el medio ambiente.

“Los niños no solo aprenden de lo que les decimos, sino de lo que hacemos cada día”

– Psicóloga infantil María Montessori

¿Qué hábitos sustentables pueden aprender los niños?

Empezar con acciones sencillas y cotidianas es la mejor manera de introducirlos en la sustentabilidad:

✔️ Usar botellas reutilizables en lugar de usar las plásticas.
✔️ Separar residuos y aprender sobre reciclaje en casa.
✔️ Apagar luces y dispositivos electrónicos cuando no se usan.
✔️ Cuidar el agua: cerrar la canilla mientras se lavan los dientes o se enjabonan las manos.
✔️ Participar en huertas urbanas o plantar su propia planta.

¿Cómo hacer que los buenos hábitos sean divertidos?

La clave está en involucrarse y darles protagonismo:

✔️ Crear tablas de recompensas con stickers.
✔️ Organizar “misiones ecológicas” como apagar todas las luces de la casa en 1 minuto.
✔️ Dejar que elijan sus propios accesorios sustentables, como su botella MERAkids favorita.
✔️ Optá por envases rellenables o reciclables

“Los hábitos positivos se refuerzan mejor con alegría que con obligación”

– Daniel Goleman, psicólogo.

¿Qué papel juegan las botellas reutilizables en la educación ambiental?

Usar una botella reutilizable es mucho más que un cambio práctico. Les enseña sobre el impacto de los plásticos de un solo uso y cómo pequeñas elecciones cotidianas pueden marcar la diferencia. La MERAkids, por ejemplo, está diseñada pensando en ellos:

✔️ Tamaño ideal para manos pequeñas.
✔️ Libre de BPA y materiales tóxicos.
✔️ Colores vibrantes y divertidos que los motivan a usarla.

Un niño que usa una botella reutilizable puede evitar hasta 167 botellas plásticas al año.

¿Cómo acompañar como adultos sin presionar?

El ejemplo es la mejor herramienta. Mostrarles que vos también llevás tu botella reutilizable, que separás residuos y que te importa el planeta, crea un ambiente donde estos hábitos surgen naturalmente.

También es clave validar sus esfuerzos y celebrar los pequeños logros para que sientan orgullo y motivación.

Conclusión: pequeños hábitos, grandes cambios

Fomentar buenos hábitos en los más chicos no solo mejora su calidad de vida, sino que construye una generación más consciente y comprometida con el planeta. Este Día de la Niñez, regalales algo que los acompañe en esa aventura: una botella MERAkids.

¿Te gustaría recibir más notas como esta en tu mail? Además recibí un 10% OFF en tu primera compra! Descuento válido para cliente final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *