TABLA DE CONTENIDOS
- ¿Qué se celebra el Día del Árbol Nativo?
- ¿Cuál es la situación de los bosques nativos en Argentina?
- ¿Qué estamos haciendo desde MERAKI para cuidar los árboles nativos?
- ¿Por qué hablamos de “1 producto MERAKI = 1 m² de selva restaurada”?
- ¿Qué impacto ambiental logramos hasta hoy?
- ¿Cómo podés sumarte?
¿Qué se celebra el Día del Árbol Nativo?
El 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional del Árbol Nativo, una fecha pensada para reflexionar sobre el valor de nuestros árboles originarios y la necesidad de protegerlos. Los árboles nativos cumplen un rol esencial en el equilibrio ecológico: regulan el agua, conservan el suelo, capturan carbono y dan vida a una biodiversidad única.
Pero también son, muchas veces, los más olvidados.
¿Cuál es la situación de los bosques nativos en Argentina?
En nuestro país, queda menos del 30% de los bosques nativos originales, según datos de Banco de Bosques. Y aunque existe una Ley de Bosques, su implementación es incompleta: se pierde una hectárea de bosque cada 3 minutos. Por eso, proteger lo que queda y restaurar lo que fue degradado se volvió urgente.
¿Qué estamos haciendo desde MERAKI para cuidar los árboles nativos?
En MERAKI, desde el programa 1% for the Planet, destinamos parte de nuestras ventas a organizaciones ambientales. Una de ellas es Banco de Bosques, con quienes venimos trabajando en un proyecto muy especial en Misiones.
Se trata de “Las Araucarias”, dos chacras de 60 hectáreas que fueron compradas para anexarlas a la Reserva Natural Estricta San Antonio. Parte de esas tierras tienen plantaciones de pinos, una especie exótica invasora que desplaza a los árboles nativos.Actualmente, junto con Banco de Bosques, estamos financiando el proceso de restauración: 🌱 retirar los pinos, regenerar el suelo y reforestar con especies nativas.
¿Por qué hablamos de “1 producto MERAKI = 1 m² de selva restaurada”?
Durante todo agosto, decidimos darle un sentido especial a cada compra. Por cada producto MERAKI que vendamos, estaremos restaurando 1 m² de selva misionera.
Esto es posible gracias a la alianza con Banco de Bosques y al financiamiento directo desde nuestro modelo de impacto.
Cada producto —desde un cepillo de bambú hasta una pasta de dientes o una botella reutilizable— se convierte en una acción concreta para devolverle vida a un ecosistema en peligro.
¿Qué impacto ambiental logramos hasta hoy?
Hace más de 7 años que trabajamos para crear productos sustentables y generar impacto medible. Algunos resultados:
+120 toneladas de plástico evitado, gracias a nuestros productos reutilizables y compostables.
+2.880 toneladas de CO₂ evitadas, eligiendo materiales con menor huella ambiental como el bambú, el acero inoxidable y el aluminio reciclable.
+7.600 m² de bosque nativo protegido, a través de nuestras donaciones a Banco de Bosques.
Y ahora, con vos, vamos por más.
¿Cómo podés sumarte?
Muy simple:
Durante agosto, cada vez que elijas un producto MERAKI, estarás ayudando a restaurar 1 m² de selva misionera.
Podés comprar en nuestra tienda online o en cualquiera de nuestros puntos de venta.
También podés compartir esta campaña, conocer más sobre el proyecto o apoyar directamente a Banco de Bosques.
Porque el cambio empieza con hábitos simples.
Y una elección consciente puede sembrar mucho más de lo que imaginás.
Gracias por ser parte ¡Subite a la ola y seamos cada vez más! 🌊
¿Te gustaría recibir más notas como esta en tu mail? Además recibí un 10% OFF en tu primera compra! Descuento válido para cliente final.